
Textos y reflexiones
ZMAN EMET – Tiempo Real
Un espacio de pensamiento en un tiempo de emergencia
La catástrofe multidimensional en Israel y Gaza, que envía ondas de choque a todo el mundo, ha generado una profunda crisis de interpretación e identificación, y una necesidad urgente de revisar preguntas perdurables de teología política, valores judíos, democracia e Israel.
Existe una necesidad apremiante de examinar y analizar el presente en erupción a través de la lente de la “larga duración” y de intentar —en medio del ruido— discernir la profundidad de las transformaciones tanto en curso como necesarias. Al mismo tiempo, ante el desastre humanitario en desarrollo, hay un llamado igualmente urgente a la acción.
ZMAN EMET es un encuentro dedicado al estudio, el diálogo y la acción. Es un espacio que abraza la complejidad —un foro de preguntas sin respuestas fáciles; un lugar de aprendizaje y de desaprendizaje, de imaginación política y de compromiso colectivo.
Próximamente:

LA OCUPACIÓN DESDE DENTRO - CONVERSACIÓN CON MICHAEL SFARD. En esta charla, Sfard presentará el dilema que enfrenta al trabajar dentro del sistema judicial israelí: El desafío de luchar contra la ocupación y el apartheid a través del mismo sistema judicial del Estado que los implementa. Este dilema es el tema central de su libro “El muro y la puerta”. Tras revisar el contexto histórico, Sfard abordará cómo este dilema se ha manifestado en los dos últimos años durante la guerra contra Gaza Además, responderá preguntas relacionadas con la “revolución judicial”, sobre la cual escribió en su libro “Ocupación desde dentro”, así como sobre sus experiencias en los últimos dos años en Israel como activista político opositor a la guerra. Michael Sfard es abogado y activista político israelí especializado en derechos humanos y leyes de guerra. Durante más de dos décadas ha representado a cientos de individuos, familias y comunidades palestinas y a organizaciones activistas de derechos humanos y pacifistas ante el Tribunal Supremo de Israel. Es asesor legal de Yesh Din y Peace Now. Objetor de conciencia, ha representado también a cientos de soldados israelíes que se niegan a prestar servicio militar. Experto en los asentamientos colonos de Cisjordania y los desafíos y hostigamientos en la vida cotidiana de los palestinos bajo la ocupación israelí, es el abogado en derechos humanos más respetado y temido en Israel. En 2011, un colono del asentamiento Kiryat Arbá hizo un llamamiento a asesinarlo. El observatorio ultraderechista israelí NGO Monitor describió a Sfard como “el centro del sector de las ONG que explotan la retórica de los derechos humanos”. Es autor y co-autor de varios libros, destacando The Wall and the Gate: Israel, Palestine and the Legal Battle for Human Rights (2018) y Occupation fromWithin: A Journey to the Roots of the Constitutional Coup (2025) Ha escrito asimismo numerosos artículos publicados en Haaretz, The Independent y The New York Times, entre otros medios. En sus escritos denuncia el régimen de supremacía judía en el Estado de Israel. Sfard es nieto de Zygmunt Bauman, sociólogo judío polaco que escapó de los nazis. ACTIVIDAD ONLINE - PREINSCRIPCIÓN REQUERIDA
Past events:
¿QUÉ FUE DE LOS VALORES HUMANISTAS DE LA TRADICIÓN JUDÍA? La creación del Estado de Israel no solo tenía como objetivo crear un refugio para los judíos de la diáspora y resolver así la «cuestión judía». También pretendía garantizar que los valores de la tradición judía, que desarrollamos durante 2000 años de exilio, influyeran en el gobierno del país. Esos valores del judaísmo extienden la justicia y la compasión a todos los seres humanos. Hoy en día, tanto los judíos como los no judíos que sienten un apego especial por el Estado se preguntan dónde están esos valores a tenor de la muerte y la destrucción en Gaza. Presentaremos y debatiremos algunos de estos valores a través textos bíblicos y rabínicos. El rabino Stephen Berkowitz, nacido en Nueva York y ordenado por el Recontructionist Rabbinical College de Filadelfia en 1986, ha prestado servicio en congregaciones reformistas y masortíes de Estados Unidos, Francia, Bélgica y España durante los últimos cuarenta años. Reside en Francia con su esposa Isabelle, una de las fundadoras de JCall España..
En colaboración con:


